Artesanía




Aun cuando su actividad principal es la agricultura, siendo el mayor productor de cebollas y tomates del país, Quibor es muy famoso por su artesanía, y es el mercado artesanal uno de los mayores atractivos turísticos del pueblo. En este mercado se puede disfrutar del trabajo, especialmente del barro, que sus pobladores desde tiempos inmemorables han venido desarrollando.

Entre otras zonas del Estado Lara que podamos encontrar estos trabajos artesanales, cabe destacar que en el sector de Agua Viva, frente a la plaza Bolívar, el local de la Unión de Artesanos Agua Viva encontraremos la mas variada artesanía, que incluye entre otras cosas: muñecas, dulces, prendas, souvenirs, e incluso deliciosos vinos de frutas, cestería, cerámica, accesorios artesanales como collares, pulseras y artes, deliciosos vinos de frutas y demás souvenirs, entre ellos, llaveros, franelas, gorras y suéteres.

Cubiro



Cubiro, en el Municipio Jiménez, (Edo. Lara, Venezuela) es un hermoso pueblo, de clima muy fresco y saludable, localizado en las montañas, a 57 Km al sur de Barquisimeto, es una de las poblaciones más antiguas del Estado Lara. El paseo a este pueblo es muy llamativo y quedarse ofrece momentos de descanso y tranquilidad.

Su clima oscila entre los 17 y 22 grados centígrados. La población es una de las más antiguas de Venezuela, fué fundada el 20 de Diciembre de 1545 por Diego de Lozada, quién fué también fundador de Caracas. Es uno de los pueblos más antiguos del país.

Entre sus atractivos turísticos están Las Lomas de Cubiro y la Iglesia de San Miguel de Arcángel, donde se dice fué enterrado Diego de Lozada, quien falleció en esta localidad. Según expresan algunos historiadores fue enterrado con la armadura que usó en vida.

Parque El Cardenalito "un paseo para disfrutar"



Entrando por el este de la ciudad crepuscular, nos encontramos con el acojedor parque "El Cardenalito" justo frente a la Urbanización Los Cardones. Este parque consta de 1500mts de exquisita vegetación y algo de fauna casi libre pero protegida del peligro de los automóviles. El trayecto presenta una exigente subida, que finaliza en un mirador artesanal, dispuesto a mostrar un impresionante ángulo de la ciudad.

Para refrescar el cansancio por la pequeña subida al mirador, te espera el Tren, una heladería muy original justo en medio del camino, además podrás apreciar un modelo muy antiguo de trasnporte ferroviario, pasa de la 2da clase a la primera clase degustando un cremoso heladito.

Cuenta con una pequeña estación de policía, con personal siempre dispuesto a ofrecer la ayuda que necesites. En el área principal, encontrarás la línea de taxis de la zona, un grupo de señores organizados que usan sus carros personales para prestar el servicio, la condición establecida es que los vehículos sean grandes, espaciosos y estén en muy buenas condiciones, recordarás este post cuando los veas. Sus números de atención son el 0251-2551810 /0251-2535612 , ten la confianza de viajar en ellos al lugar de la ciudad de tu preferencia.

Cuando entras a nuestra ciudad por la zona este, dos grandes símbolos representativos te reciben con los brazos abiertos. La gran vasija artesanal símbolo del desarrollo artesanal característico del estado Lara y el Cuatro, al verlos puedes decir que has llegado a la ciudad musical de Venezuela.